Celebración de las Primeras Jornadas es.BIM en el IETcc


Entre el 10 y el 11 de noviembre se celebraron en el Instituto Torroja las Primeras Jornadas es.BIM. Estas jornadas sirvieron para reunir por primera vez a todos los integrantes de los Grupos de Trabajo.
Pese a tratarse de un encuentro genérico cuyo principal objetivo fue la presentación de cada uno de los Grupos de Trabajo explicando su funcionamiento y la estructura general de la Comisión BIM en lo que atañe a los mismos, sirvió también para que los asistentes comunicáramos algunas de las dudas que se nos plantean en este moménto inicial. Una de las cuestiones que se hicieron más evidentes fue que el desarrollo de todo lo que implica la Metodología BIM hará necesario un cambio legislativo, sobre todo en lo que se refiere a la responsabilidad legal sobre un modelo digital compartido y dinámico, cuya presencia funcional se ha de extender a lo largo de toda la vida del edificio o infraestructura proyectados.
Organizativamente, para cada uno de los cinco grupos —Estrategia, Personas, Procesos, Tecnología e Internacional— se ha elaborado una relación de las tareas más destacadas: cada una de ellas será abordada por un subgrupo de trabajo que, de manera rápida y autónoma, dará resolución a su encargo mediante la elaboración de un documento interno. Éste, tras ser revisado y corregido dentro del grupo, llegará al Comité Técnico que pedirá, si es necesario, su rectificación o lo aprobará para ser publicado. Se pretende así elaborar un corpus de recursos y estrategias que sirvan como base y guía tanto para las medidas que el Gobierno está obligado a tomar de cara a la aplicación del mandato comunitario sobre la implantación de la Metodología BIM en la contratación con las Administraciones Públicas, como para todos los agentes involucrados en los proyectos de edificación e infraestructuras que quieran implementar BIM en su labor profesional.
Durante las jornadas se presentó el sitio web esbim.es, que servirá a todos los participantes para estar al corriente de la agenda de la Comisión, proceder a la descarga de documentos y consultar los trabajos desarrollados hasta el momento. Es deseable que, proximamente, se implementen dentro de este soporte herramientas de comunicación interna y de debate —foros— en los que los miembros de los distintos grupos podamos comunicar nuestras inquietudes y discutir sobre los temas que debamos abordar dentro de cada uno de los subgrupos.
Como muchos otros encuentros anteriores, estas jornadas se celebraron en el edificio del IETcc, en Madrid. Se cual sea el motivo, cualquier actor involucrado en el escenario de la construcción ha de sentirse protagonista en los espacios diseñados en los años 50 por Eduardo Torroja. Desde hace algún tiempo sus muros están grafitados con frases del Ingeniero, enunciados de su pensamiento donde se integran materia, tecnología y espacio. A todos aquellos que participamos en la Comisión estas reflexiones debieran recordarnos que el Sistema BIM no es un fin en si mismo, sino una herramienta para desarrollar de manera más eficaz nuestro auténtico objetivo: que la construcción en España sea mejor. Más sólida, adecuada y útil.