Una Auditoría BIM sirve para elaborar una imagen fija de los procesos de trabajo en un estudio desde el punto de vista de la Metodología BIM. Para ello en
A partir de los datos obtenidos podemos proponer al Cliente una estrategia de mejora y optimización de sus procesos de trabajo. También es posible realizar el análisis de un modelo concreto para contrastar su veracidad y coherencia con respecto a los datos de proyecto elaborados de manera tradicional: mediciones, colisiones, comportamiento energético...
Nuestras auditorías se basan en la evaluación de cinco aspectos fundamentales del Modelo:
Modelado
Analizar el Modelado de un Edificio Virtual contempla distintos puntos del modelo. Por un lado, analizaremos los elementos de construcción en su geometría y parámetros descriptores para ajustarse correctamente al Modelo, y por otro lado, a su relación con otros elementos. Esta relación debe ser coherente y precisa, todo debe estar donde corresponde para evitar interferencias entre elementos e inconsistencias del Modelo.
Información del Modelo
La propia definición de BIM (Building Information Modeling) nos habla de INORMACIÓN, información que emana de un modelo coherente y preciso en el cual se invierte una gran cantidad de horas de trabajo con el fin, de que el modelo HABLE de manera clara. Pero al edificio hay que enseñarle a hablar, las definiciones por defecto que vienen en el programa, no sirven en la mayoría de los casos para extraer esa información que necesitamos.
Todos los elementos construidos en el Modelo deben saber hablar antes de entrar en el Edificio, todos ellos contienen en su interior datos definidos previamente para que la información relativa a geometría, tipo, material de construcción, incluso tiempo de ejecución, se extraiga de manera automática. Para todo ello hay que crear ese lenguaje usando parámetros específicos de manera ordenada y uniforme, es decir, creando una PLANTILLA DE TRABAJO.
Gestión de la Información
Todo el trabajo de modelado está justificado para la extracción de una buena información, cuanto mejor modelado esté, mayor y más precisa será la información. Pero eso no es suficiente, hay además que, saber mostrar esa información. Esa información extraída del Modelo, ya sean planos, listados de mediciones, Memorias, imágenes, etc. deben generarse de manera rápida, mecánica y de manera casi automática, y a la vez han de tener la calidad de representación esperada en un buen Proyecto.
Trabajo en Equipo
Un Proyecto desarrollado en Equipo siempre supone mayor complejidad que un Proyecto desarrollado por una sola persona, esto lo sabemos todos. Analizaremos el Modelo La manera habitual de trabajar hasta ahora era la división física del modelo en varios submodelos que eran repartidos entre los miembros del equipo. Ello implicaba trabajar con modelos distintos que debían concurrir en un una única información final, sin la garantía de coherencia que da el trabajar con un único modelo.
La aparición del concepto de trabajar con un modelo centralizado en un "Servidor" que reparta la misma información a todos los usuarios conectados a él, ha permitido hacer fácil lo que antes no lo era. El establecimiento de "roles" en el equipo para garantizar la protección de datos sensibles y un buen reparto del trabajo a realizar es fundamental para optimizar el resultado. Una buena organización de roles y un buena "reserva de trabajo" por parte de los usuarios, permite un flujo de trabajo dinámico.
Interoperabilidad
El trabajo de un Proyecto Arquitectónico es cada vez más colaborativo y por tanto requiere facilidad de comunicación exterior. El trabajo de exportar/importar archivos dwg/dxf y el riesgo que siempre ha conllevado de incoherencia de datos, debe pertenecer al pasado.
Un buen trabajo colaborativo BIM, pasa por desarrollar modelos 3D paramétricos que contengan la información necesaria para trabajos de ingeniería. El modelo debe ser capaz de simplificarse para que a cada cual le llegue la información que precisa y solo esa. A su vez, el modelo debe ser también capaz de recibir el modelo 3D de vuelta con la información aportada por nuestros colaboradores y completar el nuestro, sin incoherencias.
No es sencillo hacer un análisis exhaustivo de un modelo BIM: es fundamental elegir un Modelo representativo de la producción del Cliente. Cuanto mayores sean su complejidad, tamaño y nivel de detalle, mayor será el número de parámetros evaluados.
Si usted ya proyecta en BIM,

Sistema BIM
+info

Implantación
+info

Software
+info